Las claves de la Consulta en el PSOE.
- Escrito por Odón Elorza
- Publicado en Blog
Respetando el resultado de apoyo masivo a Pedro Sánchez, la Consulta a la militancia del PSOE sobre las negociaciones para su investidura no ha cumplido con las reglas propias de un proceso de democracia interna.
Se ha desarrollado con ausencia de información y debates en las agrupaciones locales, sin conocimiento concreto del alcance de la negociación con otras fuerzas (excepto el acuerdo con Sumar), sin saber algo tan importante en una toma de posición como el contenido de la ley de amnistía y con las decisiones ya tomadas antes de la Consulta.
Por tanto, esta no puede ser una Consulta homologable a un proceso ejemplar de deliberación como exige la democracia interna en el PSOE. Se ha tratado de un trámite exprés de adhesión a la propuesta del líder.
La concentración de fachas ante la sede en Ferraz, la movida en el CGPJ, los pronunciamientos tremendistas de un PP con resabio franquista y el plante teatral de Puigdemont han empujado a la militancia a ir a votar SÍ como respuesta. Tiene plena lógica.
Pero sobre todo, el rechazo a la posibilidad de un Gobierno de involución PP & VOX, en caso de repetición electoral, ha sido el eje central de la movilización del voto SÍ. Esta última y poderosa razón se repite en las redes sociales como manifestación de buena parte de la militancia socialista.
Yo también quiero un Gobierno de progreso. Pero ello no me ha impedido reclamar una Consulta más transparente y expresar mis reservas a una Ley de Amnistía que presentara un relato aséptico y que no contemplara determinadas contrapartidas de aquellos secesionistas que impusieron la vía unilateral y que hoy la siguen defendiendo.
Había otra alternativa. Pero desde la noche del 23J se rechazó un plan b. Y se cometió por la dirección del PSOE, en mi opinión, el error estratégico de no comunicar, públicamente y desde el inicio de las conversaciones, cuál era nuestra base de partida de una Ley de Amnistía. Tanto del enfoque sobre el relato de los hechos de octubre17, como de las condiciones y garantías para desestimar y evitar la repetición de la vía unilateral.
Se trata de cuestiones que entiendo básicas en un Estado Democrático y de Derecho. Más aún tratándose de un debate sobre una cuestión de transcendencia, como es la aprobación de una amnistía, que no apareció en nuestro programa ni en la campaña electoral.
Este plan b hubiera permitido, en caso de fracasar la negociación de la investidura de Pedro Sánchez, acudir con mayor coherencia y más fuerza a una repetición electoral en enero. Lamentablemente, no ha existido un plan b tras la derrota electoral del PSOE.
Se renunció a esa opción y el Presidente en funciones se ha volcado para sacar adelante la investidura con unos apoyos contradictorios y muy inestables de cara a la gobernabilidad. La opción de una repetición electoral, también arriesgada, requería trabajar ese posible escenario para ganar a Feijóo. Es evidente que ahora sería un suicidio. De ahí el resultado de la Consulta.
Odón Elorza / Miembro del Comité Federal del PSOE
San Sebastián 5 de noviembre de 2023